Desde hace un tiempo la física se
ha enfrentado a un problema, unificar las 4 fuerzas fundamentales; Gravedad,
electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil, lo que
equivale a unificar la física cuántica y la relatividad, la unión de los
fenómenos que ocurren a una escala macro y micro.
Bueno, resulta que esa
unificación parece haber llegado hace unos años, esa explicación que los
unifica se llama la teoría de cuerdas.
Lo que dice esta teoría es que todas las partículas subatómicas, las
partículas que forman los átomos, son el
resultado de la vibración de cuerdas muy pero muy pequeñas, cada vibración
diferente corresponde o las diferente partículas subatómicas existentes.
Pero ¿Por qué unas cuerdas vibran
diferente a otras?
Resulta que para que las
ecuaciones matemáticas funcionen, es decir, para que la teoría (a nivel
matemático) tenga sentido, se necesitan de más dimensiones, según el tipo de
contacto que tenga la cuerda con las dimensiones extra, las cuerdas vibraran de
modo diferente.
Las versiones más recientes de
la teoría proponen 11 dimensiones.
También se habla de un tipo de cuerda que podría crecer tanto que podría
albergar un universo, a estas cuerdas se
le llaman branas y estas estarían en paralelo a las otras, es decir, que los
diferentes universos estarían uno al lado del otro, y el choque de dos branas
podría generar otra, es decir, como un big bang.
También se habla del gravitón, la
partícula responsable de la gravedad, de esta forma se unificaría la gravedad
con las otras fuerzas fundamentales.
La gravedad es débil en
comparación a las otras fuerzas de la naturaleza, por ejemplo tira tus llaves
al suelo y recógelas con un imán, veras que el magnetismo vence a la gravedad
levantando las llaves. Una explicación
de por qué la gravedad es débil es la siguiente: Las cuerdas del partículas son
abiertas y los extremos están fijos a nuestra brana, pero, la cuerda
responsable del gravitón es cerrada, no tiene extremos que se fijen a nuestra
brana, lo que quiere decir que esta diluida o mejor dicho esparcida en todas
las branas y al estar en todas las branas, nosotros solo percibiríamos solo una
parte de su fuerza.
Sin embargo esta teoría es de
mucha polémica, porque, a pesar de poseer una estructura matemática fuerte, la
comprobación experimental de esta teoría es muy difícil por no decir casi que
imposible.
Hay muchas teorías que tratan de
explicar nuestro universo, la que es más aceptada es la de los quarks: dice que
todas las partículas subatómicas están hechas de pequeñas bolitas que se
combinan para formarlas, estas bolitas fundamentales son los electrones y
quarks.
La lucha por entender a nuestro
universo seguirá, una tras otra muchas teorías van a ser refutadas o
reforzadas, el universo nos habla, la pregunta aquí es ¿ Que teoría lo interpretara?
No hay comentarios:
Publicar un comentario