martes, 8 de julio de 2014

Un momento, ¿Por qué el cielo es azul?

Todos los días vemos el cielo, pero, probablemente no sabes por qué es azul y no, no es el reflejo del mar, más bien, el mar se ve azul por el cielo, no al revés.

Bueno, para saber por qué el cielo es azul se debe de tener en cuenta un concepto, ¿Qué es la luz? Básicamente la luz es una onda, esta pertenece al  espectro electromagnético, de hecho, la luz es la única parte del espectro electromagnético que podemos ver, por eso se le llama espectro visible. El espectro electromagnético visible está compuesto por los colores del arcoíris; Infrarrojo (este no se ve) Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado y ultravioleta (este no se ve).

Cada color es una longitud de onda diferente, el rojo por ejemplo posee una longitud de onda más larga, y no es muy energética, mientras que el violeta por ejemplo posee una longitud de onda más corta, por ende es muy energética.

Todos los colores, desde el roja hasta el violeta, forman la luz y resulta que la luz puede cambiar de dirección y dispersarse. Cuando un rayo de luz pasa por un vidrio esta cambia de dirección, a este fenómeno se le denomina refracción y cuando la luz pasa por un prisma esta se separa, a este fenómeno se le denomina dispersión.



Probablemente se estén preguntando, ¿Esto que tiene que ver con el color del cielo? Bueno, resulta que demasiado, porque el cielo, básicamente, es el resultado del fenómeno físico llamado dispersión. Cuando la luz llega desde el sol a la atmosfera terrestre choca con todas las moléculas que flotan ahí, estas moléculas dispersan la luz, pero ¿Por qué no vemos el cielo de todos los colores?

Las longitudes de onda larga (rojo y naranja) serán dispersadas por moléculas grandes o en mayor cantidad, en cuanto las longitudes de onda corta (azul y violeta)   serán dispersadas por moléculas pequeñas, las moléculas que hay en la atmosfera son muy pequeñas, y por eso el azul se queda en el cielo, pero ¿Y el violeta? Bueno, resulta que la longitud de onda del violeta es mucho menor que la de azul, así que ¿Por qué no vemos el cielo de color violeta? No vemos el violeta en el cielo porque nuestros ojos son mejores para ver el color azul que el violeta.

¿Y el atardecer? Cuando el sol esta sobre nosotros la luz no tiene que recorrer muchas moléculas, sin embargo, cuando el sol está en el horizonte, la luz tiene que cruzar más moléculas, es decir, hay más dispersión, hay tanta que la luz azul se agota y las longitudes de onda más larga logran pasar, es decir, la luz roja y naranja dominan el cielo.



martes, 1 de julio de 2014

La energía oscura, todo es cuestión de algo que no vemos.

En el artículo anterior hable de la materia oscura, hoy voy a hablar acerca de la energía oscura, que conforma aproximadamente el 70 %  del universo.

Bueno, para empezar debo decir que la energía oscura es una teoría y aún sigue en procesos de comprobación. Al igual que la materia oscura, sabemos que existe la energía oscura debido a sus efectos, es decir, no la podemos ver pero si se pueden ver sus efectos.

 Desde hace ya mucho tiempo sabemos que el universo se está expandiendo, si observamos galaxias lejanas, veremos que estas se alejan cada vez mas de nosotros, y las más distantes no solo se alejan más de nosotros, sino que se alejan más rápido. Todas las galaxias se alejan de todas las galaxias. El espacio se está agrandando.

Pero por lo que sabemos, si el universo se está expandiendo, esperaríamos que esta con el tiempo desacelerara, como ejemplo, tirar una piedra hacia arriba, ella sube hasta cierto punto, a lo que sube la gravedad hace a la piedra desacelerar y luego la piedra caería al suelo. Ahora, las galaxias tienen gravedad entre sí, así que esperaríamos que con el tiempo la gravedad disminuyera esa aceleración, debido a la atracción entre galaxias.

Sin embargo, en 1998 un grupo de científicos se dio cuenta de que las galaxias no está desacelerando, están acelerando. Si medimos una galaxia hoy no solo se está alejando, sino que mañana lo hará más rápido. Esto es lo que llamamos, la aceleración del universo.

Pero no están muy sorprendidos acerca de este hallazgo, pues Einstein dejo cierto legado, dice que incluso el espacio vacío tiene energía, energía de vacío o mejor conocida como energía oscura.  Esta energía empuja al espacio y hace que las galaxias se alejen más de las otras.


Ahora, como decía al comienzo, los cosmólogos están estudiando este fenómeno, si es realmente energía de vacío, o si es alguna variación, o es incluso una variación de la relatividad general, nuestra teoría de la gravedad.  Si la energía de vacío es la respuesta correcta, el universo cada vez se va expandir, y nuestro universo se va volver un lugar más solitario y vacío.